Es fundamental para la memoria de la danza en México preservar y difundir los documentos y registros fotográficos que dan cuenta de numerosas creaciones que marcaron el desarrollo de dicho arte en nuestro país.
El material donado incluye importantes y valiosos documentos, fotografías, transparencias, hemerografía, videos y material diverso que registra tanto el desarrollo y la historia de la danza en México a lo largo del Siglo XX, como de la vida cultural del país.
La Dirección de Danza de la UNAM tuvo conocimiento de la existencia del acervo y de la intención del reconocido escritor y crítico de danza, Alberto Dallal, de donarlo a alguna institución para su resguardo y conservación, así como para su consulta pública.
Dallal es escritor, investigador, periodista, profesor, promotor del arte y la cultura, y en especial de la danza. Cuenta con más de 30 libros publicados, que abarcan diversos géneros: desde la poesía, obras de teatro, novelas, y ensayos. Como parte de su obra sobresale el estudio teórico de la danza y sobre la historia de la danza en México.
El material se encuentra minuciosamente organizado y almacenado, más allá de un archivo personal, como materia prima para una vida académica y de investigación dedicada principalmente a la danza. El archivo contiene documentación y fotografías sobre todo tipo de danza, desde las grandes figuras del teatro lírico, vedettes, de baile popular, danza moderna, contemporánea, clásica, folclórica y de flamenco. Algunas figuras de la danza estudiadas por Dallal, son: Celia Montalván, Ana Mérida, Waldeen, Ballet de Bellas Artes, coreografías con vestuario y escenografía de Miguel Covarrubias, José Limón en México, Roberto y Mitsuko y Alicia Alonso en 1991 en México; por supuesto enormes expedientes sobre Ballet Nacional de México, y Ballet Independiente y Ballet Teatro del Espacio. Además de periodista, crítico, promotor e investigador de la danza, Dallal fue amigo íntimo de los creadores de la danza en México, por lo que su archivo también contiene una mirada íntima a la vida de estos grandes creadores.
Participaron en la gestión de esta donación: Dr. Hugo Casanova, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUE, al que pertenece el AHUNAM. Evoé Sotelo, Directora de Danza UNAM. Dra. Clara Ramírez, Directora del Archivo Histórico Maestra Tania Ocampo, quien dio todo el seguimiento a la gestión necesaria. Leticia Medina, del departamento de clasificación Jennifer Bringas, de conservación. Y Dra. Mónica Rueda, como responsable del enlace y coordinación para esta donación.
A partir de mayo de 2002, la biblioteca del Centro Nacional de Danza Contemporánea en Santiago de Querétaro lleva su nombre