NOCHE MEXICANA DE CINE MEXICANO
El orgullo mexicano lo llevamos en la sangre, en los tacos, las chalupas, las kermeses en las escuelas, los bigotes, el modo de conducir, la belleza femenina, la forma de expresarse, de hablar, de amar, de cantar y ese estilo mexicano de cosas chingonamente bien hechas lo llevamos hasta en en el cine desde el clásico cine mexicano de la edad de oro hasta algunos contemporáneos tan bien hechos que son icono representativo de nuestra idiosincrasia y características que nos destacan en todo el mundo.
COMO AGUA PARA CHOCOLATE, 1992
ALFONSO ARAU
GUIÓN: LAURA ESQUIVEL
FOTOGRAFÍA: EMMANUEL LUBEZKI, STEVE BERNSTEIN
Amor y Gastronomía hasta donde sé no hay mejor combinación para un mexicano, esta historia ambientada en un México de principios del siglo XX nos lleva de la mano por todo el sazón que debía tener una propia familia de la época, es decir, entre otras cosas, la hija menor debía quedar soltera para el cuidado de la matriarca de la familia, sin embargo, se enamora. Llena de olores y sabores dignos de una cocina mexicana, así, como la que tuvieron todas nuestras bisabuelas con cazuelas de barro, fogon y horno de piedra, en fin una película infinitamente disfrutable.
MACARIO, 1960
ROBERTO GAVALDÓN
GUIÓN: ROBERTO GAVALDÓN, EMILIO CARBALLIDO
FOTOGRAFÍA: GABRIEL FIGUEROA
Con uno de los primeros actores Ignacio López Tarso, este film nos cuenta la historia de un campesino extremadamente pobre con esposa y muchos hijos, su oficio es vender leña y uno de sus mayores deseos es comerse un pavo completo el solo, sin embargo. al obtenerlo se enfrenta a Dios, a la Muerte y al Diablo y el mensaje es claro: DEBE COMPARTIR.
CRONOS, 1993
GUILLERMO DEL TORO
GUIÓN: GUILLERMO DEL TORO;
FOTOGRAFÍA: GUILLERMO NAVARRO
El ahora ganador del León de oro, nos regaló de su fabulosa inventiva una película de Vampiros que obtienen su poder gracias al insecto que se encuentra dentro de un artefacto conocido como Cronos.
DESPUES DE LUCIA, 2012
MICHEL FRANCO
GUIÓN: MICHEL FRANCO
FOTOGRAFÍA: CHUY CHÁVEZ
Lamentablemente el acoso escolar también forma parte de nuestra comunidad mexicana y en esta cinta el director pretende hacer un llamado ante esta situación que afecta desde niños hasta adolescentes de toda la comunidad escolar.
AMORES PERROS, 2000
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU
GUIÓN: GUILLERMO ARRIAGA; FOTOGRAFÍA: RODRIGO PRIETO
Si eres mexicano y no has visto Amores Perros, ni des el grito ni tomes tequila ¡eh! esta película con música de Gustavo Santoalla es un verdadero icono que a base de la combinación de tres historias nos muestra toda una sociedad en decadencia, la falta de medir consecuencias y el irremediable pensamiento sobre tomar un poco de placer merecido ante tanto sacrificio y sufrimiento.
TE PROMETO ANARQUÍA, 2015
JULIO HERNANDEZ CORDON
GUIÓN: JULIO HERNANDEZ CORDON, AXEL MISHAEL MUÑOZ
FOTOGRAFÍA: MARÍA JOSÉ SECCO
Una realidad cada vez más constante en nuestro país son las consecuencias mortales que ha traído consigo, el crimen organizado, la violencia que se vive en las calles se está convirtiendo en un común denominador que se extiende a la juventud no solo para causarles muerte sino también para adentrarnos en este mundo en donde la empatia es solo un mito del ayer; esta coproducción méxico-alemania nos narra la historia de 2 jóvenes que se involucran en una organización de tráfico de sangre.
PLUS
AMARTE DUELE, 2002,
FERNANDO SARIÑANA
HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO, 1968
CARLOS ENRIQUE TABOADA
LA DICTADURA PERFECTA, 2014
LUIS ESTRADA