LA LITERATURA HUASTECA FLUYE COMO UN RIO
PARTE II
La Cultura Huasteca se desarrolló en una vasta región de San Luis Potosí, hoy es afamada nacional e internacionalmente por sus bellezas naturales, sitios arqueológico, por su caña de azúcar, sus artesanías, su gastronomía, sitios mágicos únicos en el planeta, pero tiene además este fruto maravillosos que es su literatura contemporánea, con escritores de primer nivel reconocidos por su nivel excepcional que son marginados por las autoridades culturales estatales, las cuales han perdido el rumbo de un gran proyecto cultural y no reconocen a los artistas de esta zona geográfica debido a un centralismo infame y descollante para la dignidad de los creadores huastecos.
Miembro entusiasta del Colectivo de Literatura que imparte talleres en los diferentes espacios o centros culturales de Ciudad Valles, cuyos miembros han lanzado al mercado varias publicaciones y textos individuales de escritores como: Alberto Enríquez, Osar Valdespino, Dominique Pivont, Martha Rodriguez e Hilario Sánchez Jonguitud, el poeta y escritor Juan José Valdespíno me invita amablemente a cenar al restaurante “El Farolito” en pleno centro neurálgico de la vida política y social de Ciudad Valles.
En tanto ordenó una orden de bocoles rojos con Cecina presentada y una cerveza, el promotor cultural me explica que es lastimoso ver el abandono en que se tienen a los escritores huastecos por parte de las autoridades culturales, cuando en San Luis capital algunos pocos viven del presupuesto cultural, los tres niveles de gobierno han ignorado a los creadores literarios como parte social, no existen, indica, no hay una ley de cultura real que proteja al artista, así los presupuestos para este rubro son mínimos, “Nadie en este estado puede vivir de la literatura, es decir poder ganar decentemente de 15 mil a 20 mil pesos al mes, imposible, así que hay que chambear en otra cosa y dejar la escritura casi que como hobby”, lamenta.
“La punta de lanza para este movimiento emergente de escritores huastecos ha sido sin duda el cariño y entrega que ha puesto al servicio de la comunidad artística vállense el maestro Alberto Enríquez , novelista, dramaturgo y poeta destacado originario de Aquismón y colega de grandes personalidades de la literatura nacional mexicana como Helena Poniatowska, Carlos Fuentes, Eraclio Zepeda, Manuel Donosos Pareja etc… fue una suerte y un privilegio el haberlo conocido, de hecho él es mi formador inicial…” nos confiesa el entrevistado.
Por otro lado, agrega, hay que recalcar lo dicho: mecanismos como el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PRODESCUM) como muchas otras instancias que destinan fondos para la cultura y los artistas, no tienen ni capacidad ni creatividad, según la ley se establece un dos por ciento para apoyo directo a deporte y cultura, predominando el primero, los pocos miles de pesos se diluyen gastos, burocracia, el embudo restante lo absorben en el caso de la Huasteca, por decir 18 mil pesos quedaron, se da preferencia a grupos de huapangueros, clases de guitarra, de costura … los escritores no ven nada de insumos, por lo que el artista o creador recurre a la autogestión, imprime, presenta y vende sus propios libros, como puede, no para sobrevivir, sino para decirle al pueblo que existen y que son muy buenos escritores en la Huasteca Potosina.
A pregunta expresa sobre los estímulos que representan algunos concursos y becas para la comunidad artística del estado de San Luis Potosí y que tal vez sean sino la solución, un paliativo para la situación desesperada que viven en general, los escritores potosinos, sonríe e indica que: “Allá en San Luis capital la mafia de escritores y gente del poder de la cultura son un circulo muy cerrado, anacrónico, ya de por sí son los verdaderos “genocidas de la literatura potosina”…participamos varias veces en las convocatorias, con la ilusión de ganar un premio o una beca para imprimir libros, viajar dar talleres conferencias, pero nos enteramos que los burócratas de la SECULT ( Secretaria de Cultura) recibían los trabajos literarios y tiraban al cesto de la basura todos los sobres con las propuestas menos las que eran de su grupo de cómplices… es una farsa total…”.
Continuará…