CANCIONES EMBLEMÁTICAS
La literatura y cultura tradicional se mantiene porque hay un rasgo identitario, donde la comunidad se ve reflejada en diferentes textos como lo son: las canciones.
Y algunas de las canciones que han marcado a la sociedad mexicana a través de los años son las siguientes:
EL SON DE LA NEGRA
Su difusión internacional vino en la década de los 40, después de que el compositor Blas Galindo la incluye en su obra “sones de mariachi”.
“Negrita de mis pesares, ojos de papel volando, a todos diles que sí, pero no les digas cuándo…”.
LA BAMBA (SON JAROCHO DE VERACRUZ)
Es una danza de parejas, su origen se remonta en siglo XVIII, y su nombre puede derivar de un baile español llamado: “bamba”.
“Para bailar la bamba, se necesita una poca de gracia y otra cosita….”.
CIELITO LINDO
Se dice que la compuso Quirino Mendoza. Margit Frenk decía que su origen estaba en el siglo de oro basado en una seguidilla del escritor Félix Lope de Vega y Caprio.
Nos marca la identificación de lo local en un contexto más amplio que es lo internacional y el mundo hispánico.
“De la sierra morena, cielito lindo, vienen bajando, un par de ojitos negros….”.
LAS MAÑANITAS
Existen registros de que ya se cantaba en Zacatecas en 1896, pero no se sabe con precisión en qué época se compuso.
“Estas son las mañanitas, que cantaba el Rey David…”.
LA LLORONA
De ritmo istmeño de Tehuantepec, data de mediados de la década de 1850, junto con la “zandunga”, donde se cruza un personaje con la leyenda, pero la canción de lo que en realidad habla es de la belleza de la mujer.
“Salías del templo un día, Llorona, cuando al pasar yo te vi…..”.