Pedro Guerra
¿Cuál es tu impresión de estar en México??
Se ha dado en dos momentos diferentes, cuando empezó mi carrera en 1997, empecé a viajar a México. vine sobre todo a hacer promoción, algunos conciertos en D.F.
Después en el 99 viene a presentar mi disco raíz, estuve viniendo un tiempo hasta el 2003, que fue la última vez. Luego en 2003 hubo un paro de 11 años que se retomó en el 2014 que vine invitado en el primer Trova Fest, y a raíz de esa primera invitación, hice una pequeña gira, algunos conciertos con Edgar Oceransky y desde ahí hasta hoy, esta es la tercera vez que vengo.

Al preguntarle a Pedro Guerra ¿Como encuentra al público mexicano? Con una voz pausada, con la inteligencia que da la experiencia, Pedro Guerra se dice sorprendido, de que la gente siga recordando sus canciones…
“Muy bien no tengo ninguna queja. todo lo contrario. Yo pensé que en el 2014 con esos 11 años, seguramente se hubiera perdido. no sabía si al volver a México la gente se iba a acordar porque es un paro muy grande. Sin embargo regresamos y el público seguía ahí, el público que logre armar para mi música, seguía once años después ahí. Ahora estamos intentando ser más constantes para que siga creciendo el público, pero la acogida es buenisima.
Eso habla bien de México y del público mexicano, no solo me pasa a mi, sino a muchos otros artistas, creo que este es un buen público y es un público bastante fiel. Es decir, cuando les gusta un artista les gusta para siempre. En España las cosas funcionan de otra manera, los públicos van y vienen, pero en México se mantiene más.”

Le preguntamos a Pedro Guerra su opinión como trovador sobre los nuevos géneros musicales: