21 DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
-¿Cuál es su nombre?
-Auguste.
-¿Su apellido?
-Auguste.
-¿Cuál es el nombre de su marido?
-Auguste, creo.
-¿De su marido?
-Ah, mi marido… (Parece que no entiende la pregunta)
-¿Está usted casada?
-Con Auguste.
-¿Con Mrs. D.?
-Sí, sí, Auguste D.
-¿En qué año estamos?
-En 1800.
En realidad corría el año de 1901. Esta conversación tuvo lugar hace 115 años en el Hospital para Enfermos Mentales y Epilépticos de Frankfurt (Alemania). Quien lanzaba las preguntas era un psiquiatra con experiencia en estudios histológicos, la disciplina que se encarga de estudiar los tejidos orgánicos. Quien respondía a las preguntas, de manera titubeante y muchas veces incorrecta, era una mujer de 51 años que había ingresado en el centro un día antes del cuestionario. Se llamaban Alois Alzheimer y Auguste Deter y eran, sin saberlo, los protagonistas del primer caso documentado de la enfermedad neurodegenerativa más frecuente de nuestro tiempo: la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer, es la causa de demencia más común, acapara entre un 80% y un 70% de los casos.
¿CÓMO ES LA ENFERMEDAD?
- El volumen del cerebro se reduce por la muerte de las células nerviosas
- Las hendiduras y surcos se hacen notorios
- Las células que subsisten pierden capacidad de reaccionar a los estímulos nerviosos
LOS SÍNTOMAS
- Breves pérdidas de memoria
- Cambios de personalidad (apatía, desinterés en la actividad social)
- Erráticos cambios de humor
- Irritabilidad y dificultades motrices
- Confusión, desorientación temporal.
¿A QUIÉNES AFECTA?
20% Mayores de 70 años
Rara vez aparece antes de los 40 años