USO DE LA COMA
La coma (,) señala en la lectura una pausa corta y se emplea para separar:
· El vocativo: Ángel, ven aquí.
· Las palabras o los sintagmas de la misma clase en una enumeración o serie, si no van unidas por una de las conjunciones y, e, o, u o ni: Comieron pan, queso, chorizo y fruta.
· Las oraciones independientes que están relacionadas: Salieron a la calle, cerraron la puerta y subieron calle arriba.
· Las expresiones: En efecto, eso es lo que dice Luisa.
· Una aclaración o explicación intercalada en una oración: Jaime, su hermano menor, no vino.
· Un elemento anticipado en el orden lógico de la oración: Cuando quieras, puedes ir.
· También se emplea la coma para sustituir el verbo omitido en una oración elíptica: María es morena; su hermano, rubio.
La coma se puede utilizar para:
- Separar elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones.
EJEMPLOS:
Ufano, alegre,altivo, enamorado.
Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree.
- Separar elementos que tienen carácter incidental dentro de la oración.
EJEMPLOS:
Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa.
Él, entonces, se detuvo.
Yo, si me lo proponen, lo acepto.