Una prueba clara de que las caricaturas no son necesariamente para niños.
Rick and Morty es una aclamada serie de dibujos animados para adultos, creada por Justin Roiland y Dan Harmon para Adult Swim, desde su primera emisión en 2013 ha generado revuelo y ha acumulado una cantidad inmensa de fans alrededor del mundo.
Todo comenzó con un cortometraje bastante rudimentario animado por Roiland para el festival de cine Channel 101 llamado Doc and Mharti, una parodia de los principales protagonistas de Volver al Futuro (El Doc y Marty McFly). La serie trata de Rick Sánchez un genio científico, alcohólico y deprimido que se ha mudado con su hija Beth y su yerno Jerry. Rick pasa el tiempo con su torpe nieto adolescente Morty (y en ocasiones con otros miembros de la familia como Summer, la hermana mayor de Morty) en aventuras peligrosas y surrealistas a través del espacio y universos paralelos.

La base de la serie es la ciencia ficción, hay una cantidad considerable de conceptos por capítulo que nos evocan a los clásicos del género. Claro que no se necesita un título en física cuántica para disfrutar de la comedia de Rick and Morty, pero un apetito sano por la cultura pop mejora el sabor satírico de este show lleno de guiños y referencias.
En la mayoría de episodios encontramos una aventura principal, con Rick y Morty como protagonistas, y una secundaria, a veces con más importancia que la principal, centrada en el resto de la familia. No quiere decir que se siga siempre la misma estructura narrativa, pues en un mismo episodio hay más de un giro argumental. Curiosamente, los capítulos que parten de una situación cotidiana son los que más sorprenderán al espectador. En las dos primeras temporadas pareciera que los capítulos son al azar y no pareciera haber tanta conexión entre ellos, pero mientras la serie avanza muchas cosas se van hilando y la historia adquiere complejidad.

En todos los episodios, a excepción del primero, hay una escena post créditos que guarda relación con la trama del mismo, y existe cierta continuidad argumental haciéndose referencia de lo sucedido en episodios anteriores, lo que aporta consistencia a la historia. Se logra así que algunas situaciones, los personajes y las relaciones entre ellos, evolucionen a lo largo de la serie.
Es una caricatura que sabe combinar a la perfección lo grotesco, la comedia, las groserías, el drama, los conflictos existenciales, la ciencia ficción y lo políticamente incorrecto para dar vida a un multiuniverso lleno de humor negro. Ya sea que seas fan de la ciencia ficción o solo quieras pasar un buen rato de ocio riendo, Rick and Morty puede convertirse en tu nueva serie favorita. Puedes encontrar las primeras dos temporadas en Netflix.
Todo comenzó con un cortometraje bastante rudimentario animado por Roiland para el festival de cine Channel 101 llamado Doc and Mharti, una parodia de los principales protagonistas de Volver al Futuro (El Doc y Marty McFly). La serie trata de Rick Sánchez un genio científico, alcohólico y deprimido que se ha mudado con su hija Beth y su yerno Jerry. Rick pasa el tiempo con su torpe nieto adolescente Morty (y en ocasiones con otros miembros de la familia como Summer, la hermana mayor de Morty) en aventuras peligrosas y surrealistas a través del espacio y universos paralelos.

La base de la serie es la ciencia ficción, hay una cantidad considerable de conceptos por capítulo que nos evocan a los clásicos del género. Claro que no se necesita un título en física cuántica para disfrutar de la comedia de Rick and Morty, pero un apetito sano por la cultura pop mejora el sabor satírico de este show lleno de guiños y referencias.
En la mayoría de episodios encontramos una aventura principal, con Rick y Morty como protagonistas, y una secundaria, a veces con más importancia que la principal, centrada en el resto de la familia. No quiere decir que se siga siempre la misma estructura narrativa, pues en un mismo episodio hay más de un giro argumental. Curiosamente, los capítulos que parten de una situación cotidiana son los que más sorprenderán al espectador. En las dos primeras temporadas pareciera que los capítulos son al azar y no pareciera haber tanta conexión entre ellos, pero mientras la serie avanza muchas cosas se van hilando y la historia adquiere complejidad.

En todos los episodios, a excepción del primero, hay una escena post créditos que guarda relación con la trama del mismo, y existe cierta continuidad argumental haciéndose referencia de lo sucedido en episodios anteriores, lo que aporta consistencia a la historia. Se logra así que algunas situaciones, los personajes y las relaciones entre ellos, evolucionen a lo largo de la serie.
Es una caricatura que sabe combinar a la perfección lo grotesco, la comedia, las groserías, el drama, los conflictos existenciales, la ciencia ficción y lo políticamente incorrecto para dar vida a un multiuniverso lleno de humor negro. Ya sea que seas fan de la ciencia ficción o solo quieras pasar un buen rato de ocio riendo, Rick and Morty puede convertirse en tu nueva serie favorita. Puedes encontrar las primeras dos temporadas en Netflix.
La marca de un buen programa de televisión es que le guste a una gran variedad de gente. No a muchas personas iguales.